Tuesday, April 24, 2007

Comienzo 2


Según escribo este mensaje, me doy cuenta que el ultimo lo escribí mas o menos en la misma época del semestre anterior. No puedo creer lo rápido que pasa el tiempo! Solo me quedan 3 semanas para terminar mi segundo semestre, ya empecé la tesis que tengo que desarrollar en el semestre de verano, y hoy fui a buscar mi ropa para la ceremonia de graduación que es la tercera semana de Mayo.
Graduación? Si. Graduación. Las ceremonias se hacen al mismo tiempo para toda la U, distintos días de la misma semana. Si bien hay programas que aun no han terminado, sus ceremonias se hacen igual porque hay mucha gente que es de afuera y que, si se hicieran el próximo año, no podrían venir. Así que aunque me queda para rato, hoy fui a buscar mi toga y birrete (es con disfraz el asunto) y el jueves voy por la estola. De ahí mando fotos.


Que ha pasado desde Diciembre


A ver: vino mi hermana por un mes, me fui a Ciudad de México por una semana con mi taller de este semestre, nos fuimos para el Springbreak por el camino costero hasta San Diego (la última ciudad de EEUU antes de la pasar a México por el lado de California), vino mi tía Pele.

De San Francisco a San Diego























Bueno, era algo que desde que llegamos acá queríamos hacer así, arrendar un auto y pegarnos un viaje largo por tierra, una especie de “Road movie”
La oportunidad se dio para el Springbreak, fuimos a ver a la Marcela Paz y al Pancho (amigos nuestros de la universidad) que viven en San Diego, y a conocer a su hijo Lucas.
Así que arrendamos el auto, nos conseguimos unos mapas y una guía con unos amigos, y partimos sin tener muy claro ni itinerarios ni lo que haríamos, solo que seguiríamos la ruta 1 Sur y hasta San Diego.
Cuento corto, pasamos desde la lluviosa y boscosa California del norte, hasta la soleada California del sur, que es la típica imagen que uno tiene de las películas: palmeras, sol, playa, surfistas.
Paramos en casi todos los pueblos y ciudades importantes (cada uno muy distinto al otro), durmiendo en moteles de carretera donde nos pillara la noche.
Estos fueron:
-Santa Cruz: vieron “La Generación Perdida” esa película de vampiros motociclistas de los 80’s? Es ese lugar con un parque de juegos a la orilla del mar. Acá la sede de la U de California está en los cerros: entre bosques se ven por aquí y por allá los edificios.
-Carmel: algo así como Cachagua o Zapallar. Como dato al margen, Clint Eastwood vive ahí y fue el alcalde.

- San Simeon: aca esta el Castillo Hearst, que fue la casa del magnate de las comunicaciones William Randolph Hearst. Es un conjunto gigantesco que que resume eso tan gringo de "no tendremos historia pero si dinero para comprarla" . La casa principal semeja exteriormente una gran iglesia catolica y por dentro tiene puertas, cielos falsos, muebles, chimeneas, etc. que fueron comprados en castillos europeos. La piscina exterior es reconstruccion de una banio romano.
-San Luis Obispo: esta en un el valle, es un pueblo agrícola y sede del Politécnico de California, especializado en ciencias agrarias.
-Santa Bárbara: muy bonito de verdad, esta en la costa y tiene un centro que en algo se parece a La Serena, con construcciones de la colonia y una línea arquitectónica que la sigue. Acá fuimos a ver la sede de la Universidad de California, y sencillamente era para odiarlos, la U literalmente termina en la playa. Había departamentos de estudiantes con piscina, y otros con vista al mar, bajada a la playa y tablas de surf en los balcones.
-Los Ángeles: un monstruo de ciudad, no se si bonita pero al menos muy interesante y diversa, llena de barrios diferentes: Santa Mónica, Malibu, Beverly Hills, Hollywood, Downtown LA.
Visitamos algunos edificios icono, entre ellos el Disney Concert Hall, la casa Eames y la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles.
Para nuestra estadía, dormimos en un motel de Hollywood muy rasca y deteriorado, pero que tiene la gran gracia (¿?) de ser donde Jim Morrison se iba a destrozar. Aun existe la pieza, la tienen con una plaquita y en la recepción hay fotos de el y la ampliación de una página de la biografía de “The Doors” que hace referencia a ello.

Después de cuatro días, finalmente llegamos a San Diego, ciudad que tiene la fama de ser una de las de mejor calidad de vida de EEUU: clima exquisito, una bahía cerrada llena de playas, parques, etc. Cerca de San Diego esta La Jolla donde se encuentra el Salk Institute diseniado por Louis Kahn.
Con nuestros amigos conversamos largo, paseamos harto, jugamos con Lucas y, luego de 3 días, volvimos en avión a nuestra casa, viaje que tomó ¡1 hora!

Sunday, December 31, 2006

No es falta de carino...

Solo me paso el semeste por arriba, asi que Feliz Navidad y un gran Anio Nuevo.

Aca un listado de temas a desarrollar:
-Halloween en Castro
-Fin de Semestre
-Paseos y viajes: Thanksgiving in New York, Muir Woods, San Francisco
-Navidad
-Lo que viene: visitas y proximos viajes

Cual quieren que vaya primero?

Ivan

Sunday, November 12, 2006

Sea Ranch

Mi profesor de taller, Donlyn Lyndon, entre las muchas cosas que hace y/o a hecho, es uno de los arquitectos originales del Sea Ranch (se acuerdan, compañeros arquitectos?), un desarrollo inmobiliario en el norte de California cerca del pueblo de Gualala (si, existe un pueblo con ese nombre) que se ha ido construyendo desde los 60. Arrendamos una casa con mis compañeros de curso que el nos consiguió. La casa era increíble, diseño espectacular, con jacuzzi en una terraza exterior, cocina gourmet, living en doble altura, etc. Ahí nos juntamos con el para recorrer el conjunto y visitar algunas casas, entre ellas la de Charles Moore.

"Hasta la vista baby"

La semana pasada hubo elecciones acá en EEUU, se renovó la mitad del senado y cámara de diputados, los alcaldes y gobernadores, y se votaron iniciativas y propuestas.
Los demócratas, luego de 12 anos, recuperaron el control de ambas cámaras, por lo que por acá todo el mundo andaba de lo más feliz.
Scharzenegger fue reelecto como gobernador de California por lo que, acá viene lo freak del asunto, EL VA A FIRMAR MI DIPLOMA! En realidad, no solo el mío, sino el de todos los graduados del sistema de universidades estatales de California.

Stanford

Para el cumpleaños de la Ale, arrendamos un auto y salimos a pasear (ver www.alexaosoriopickett.blogspot.com ), fuimos a varias partes, incluyendo la universidad de Standford.
En términos simples, Stanford es la Católica (Prestigiosa, privada, cuica, muuuuuuuucha plata), y Berkeley es la Chile (Prestigiosa, estatal, de todo, no tanta plata). Para muestra de esto, un botón: a la entrada del patio de honor de Stanford tienen, completo, “Los Burgueses de Calais”, de Rodin!, los que están como a dos cuadras de los edificios William H. Gates III, William Hewlett, David Packard.
Estas universidades son rivales y se odian. La expresión mas clásica de esta rivalidad es lo que aquí llaman "The Big Game", que es el partido de fútbol americano entre las dos universidades, donde esta en disputa, además del honor, "El hacha de Stanford". El asunto es que generalmente las universidades americanas tienen un tótem, que generalmente es un animal; el de Berkeley es un oso, y el de Stanford (vaya uno a saber por que) es un pino. De ahí la importancia de quien tiene el hacha,
que hace como cuatro anos que esta acá en el hall de entrada del edificio del centro de alumnos. La vi el otro día, es la cabeza de un hacha que tiene abajo plaquitas de bronce con el resultado de los 105 anos que se ha jugado este encuentro. Este año, el partido se juega acá, y aunque no cacho nada, ya compre entradas. Acá son locos por el fútbol americano, el estadio esta cerca del edificio de arquitectura, y cuando hay partido se cortan las calles, se llenan los bares, hordas de gente con las poleras, gorros, bufandas, cojines, etc. de las universidades cruzan el campus. Y si se descuadran por partidos contra la universidad de Minesota, me imagino como va a ser eso.

La experiencia 72

Generalmente uso el bus 52 o 52L, que corre ida y vuelta entre la villa U y la universidad, ambiente protegido, prácticamente puros estudiantes.
Sin embargo, a veces tomo el bus 72, que corre entre Richmond y Oakland, dos de las ciudades más peligrosas de EEUU según http://www.msnbc.msn.com/id/15475741 , pasando por unos barrios que parece los bombardearon, llenos de gente viviendo en la calle, etc.
Cada vez que subimos al bus hay algún bicho raro:
-vagos durmiendo tirados sobre 3 asientos
-gente gritando y/o hablando sola
-gente medio pilucha
-un vago peinando un cepillo de cerda con otro de metal para sacarle la mugre tirándola al pasillo
-un tipo discutiendo desde abajo de la micro con la chofer, para finalmente subirse, mirarnos a todos con cara de odio... Y tirar un ladrillo por la puerta para afuera!
-el mismo tipo parado bloqueando la salida, por lo que al bajarnos por la de adelante nos grita "Claro! el hombre blanco SI puede bajarse por la puerta delantera"
-la versión gringa del Divino Anticristo, usando pañuelo y Cartera

Wednesday, October 18, 2006

Senoras y senores, llego la Ale!


Estimados todos: despues de 3 meses, 2 dias y algunas horas, llego la Ale.
De ahora en adelante, todos los post seran editados, y solo pondre fotos de gatitos y flores (esta bien asi jefa?).
Saludos


Ivan

Sunday, October 15, 2006

Mas fotos de Boston (o "Bahston" como le dicen los locales)


Finalmente estuvimos 5 dias en Boston, trabajando en un proyecto relacionado con el "Big Dig", la construccion de una carretera subterranea que reemplaza a una via elevada que demolieron.

Algunas fotos:
-Nosotros presentando nuestro trabajo a la gente de desarrollo urbano de la alcaldia de Boston.












-Caminando por el parque Columbus con nuestro profesor de taller, su mujer, y su perra guia (ella es fotografa, se quedo ciega, pero sigue tomando fotos!)











-Lo que parecia imposible: con Rodrigo "Flaco" Diaz en Harvard square.











-Rodrigo y la Gaby (+ Amanda)


-la Gaby (+ Amanda)

-Linda y Ben (la version gringa de Antonio Fritis), la minoria norteamericana de mi curso .


Alguien me pregunto el otro dia que como me sentia, me siento como si tuviera 20 de nuevo: en la U, trasnochado, y atrasado; pero estoy aprendiendo harto y pasandolo bien (se me habia olvidado cuanto me gusta el olor de los libros en las bibliotecas).


Hasta la proxima



Ivan

pd: manana llega la Ale!



Saturday, October 07, 2006

Fotos Boston










































De arriba para abajo, las fotos son:
-Aeropuerto O'hare de Chicago
-Accesorio para I-pod
-Marina del hotel
-Mi curso en "The Green Dragon"
-La vista desde la pieza de mi hotel

"Somos una pobre escuela publica..."

No se cuantas veces he escuchado a profesores de Berkeley decir eso.
A que va este comentario? a que estamos desde el jueves en la noche hasta el proximo martes en Boston con mi curso de la U, y ellos pagaron los pasajes y estan pagando la estadia en el hotel. Cuando nos dijeron que ellos iban a ver el hotel, pense que ibamos a dormir en un hostal para estudiantes, pero me equivoque, revisen el link del hotel http://marriott.com/property/propertypage/BOSTW .
Nuestro primer dia fue ventosoy helado, Boston es una ciudad bellisima geografica y arquitectonicamente hablando pero, para veriar, nos han tenido todos los dias para arriba y para abajo. Afortunadamente, anoche tuvimos un tiempo y fuimos a comer a "The Green Dragon Tavern", un pub 1700, y me junte con la Gaby y Rodrigo.
A cointinuacion algunas fotos.

Ivan

Wednesday, October 04, 2006

Dia en SF

Hola a todos.

Ayer hicimos una presentacion a los responsables del desarrollo urbano de la ciudad de Stockton, un pueblo que esta como a 1 hora de aqui, para la que trabajamos toda la semana, incluyendo sabado y domingo, y trasnochada de domingo a lunes; obviamente nos fallo la impresion asi que llegamos atrasados. Exceptuando eso, el resto estuvo bastante bien, maneje a la vuelta y pasamos a una picada de comida surena (surena de aca, o sea de los estados esclavistas de la guerra de secesion) a comer carne ahumada con salsa BBQ. Es de esos lugares impregnados del olor de la comida, y que cuando uno entra de solo sentirlo se le hace agua la boca.

Como por la presentacion no paramos en todo el fin de semana, y aprovechando que hoy solo tenemos una clase a las 6, para relajarnos un poco nos fuimos con un par de companeras de curso al Museo de Arte Moderno de San Francisco (SF-MOMA). Antes de eso pase a hacer unos tramites a la Fulbright de aca, y me invitaron a una cena de recaudacion de fondos para el programa, donde vamos a ir 30 fulbrighters como "ninos simbolo" del programa. Basicamente implica que tenemos que recibir a la gente que pago miles de dolares para cenar en el restaurant del hotel Four Seasons de SF, para luego ser distribuidos en las mesas para comer con ellos y contarles del programa, o sea vamos de "promotores".

El museo, disenado por Mario Botta a principios de los 90 (la foto es del lobby) , tiene una coleccion de arte del s. XX desde Matisse en adelante, donde no podia faltar un chileno (obviamente Matta).

Para variar termine almorzando en Chinatown, aunque es completamente diferente ir solo que con alguien de la cultura, ya que el lugar tiene dos partes, una para turistas y otra para chinos, la que es como una burbuja ajena al resto de la ciudad, donde hay gente que ha vivido anos ahi y aun no habla nada de ingles.

Gracias a Bei y Ying (en la foto) pude conocer un poco de esta parte.

Bueno, pasado manana parto a Boston, de ahi le cuento mas.

Saludos

Ivan